Son muchos los condimentos o especias que podemos encontrar en la naturaleza, las cuales nos sirven para una gran variedad de propósitos que van desde los culinarios hasta los terapéuticos, y una de las más beneficiosas y útiles es la pimienta de cayena.
También llamada pimienta roja o chile en polvo, esta especia ha resultado de gran valor en numerosas partes del mundo, no solo por el increíble sabor que otorga a las preparaciones, sino también por los múltiples beneficios que ofrece para nuestra salud.
Sin embargo, pocos conocen todas las propiedades y usos que se le atribuyen a esta maravilla, por lo que aquí te contamos todo lo que debes saber sobre la pimienta de cayena: qué es, su origen, propiedades, beneficios y mucho más.
¿Qué es y cómo es la pimienta de cayena?
Se trata de una especia que se obtiene como producto de la molienda de los frutos de uno o más tipos de chile o ají, que han sido previamente sometidos a un proceso de secado.
La pimienta de cayena se caracteriza por su color rojizo, su aroma fuerte y penetrante y su peculiar sabor picante que va muy bien en una infinidad de platillos, especialmente en los de la cocina Mexicana, Antillana, sur y centroamericana, en donde encuentra sus orígenes.
¿Sabes cuál es el origen de la pimienta de cayena?

Como bien decíamos antes, el origen de la pimienta de cayena se relaciona con las regiones del centro y el sur de América, México y las Antillas, y su nombre se debe a una equivocación de Cristóbal Colón en su llegada al continente americano, pues no supo que se trataba de un pimiento picante, sino que confundió a esta especia con la tradicional pimienta que tanto adoraban los españoles, bautizándola con el nombre de pimienta de cayena.
La pimienta de cayena y sus diversas propiedades

Por si no lo sabías, la pimienta de cayena es una de las especias más rica en nutrientes y compuestos que benefician la salud.
De hecho, una sola cucharadita de chile en polvo puede aportar 15% de las recomendaciones diarias de vitamina A y hasta 3% de vitamina E, sin mencionar su elevado contenido de carotenoides, especialmente de astaxantina y licopeno, dos poderosos antioxidantes naturales.
De igual forma, esta cotizada especia destaca por su alto contenido de vitamina C, que estimula la síntesis de colágeno para garantizar la salud de la piel, los huesos y los órganos, y contiene además vitamina K que favorece la buena circulación sanguínea.
Por otra parte, resulta una estupenda fuente de vitamina B6 y de minerales como el hierro, el magnesio, el potasio y el manganeso, así como de riboflavina y niacina, que ayudan a controlar el ritmo cardíaco y la presión arterial.
Valores de nutrición que contiene la pimienta de cayena
Valores por cada 100 gramos | |
---|---|
Calorías | 318 kcal |
Proteína | 12.01 gr |
Hidratos de carbono | 56.63 gr |
Grasas | 17.27 gr |
Fibra | 27.2 gr |
Potasio | 2014 mg |
Sodio | 30 mg |
Calcio | 148 mg |
Fósforo | 293 mg |
Magnesio | 152 mg |
Vitaminas que contiene la pimienta de cayena
Características por cada 100 gramos | |
---|---|
Vitamina B1 | 0.328 mg |
Vitamina B2 | 0.919 mg |
Vitamina B3 | 68.701 mg |
Vitamina C | 76.4 mg |
Vitamina B6 | 2,060 mg |
Vitamina E | 4.80 mg |
Ahora bien, en cuanto a las propiedades de la pimienta de cayena, encontramos las siguientes:
- Anti-irritante: sus componentes ayudan a evitar la irritación de las paredes estomacales, y además alivian los espasmos, las diarreas y los cólicos.
- Analgésico: ayuda a calmar el dolor de cabeza y la migraña.
- Antiinflamatorio: permite aliviar problemas estomacales y de alergias respiratorias.
- Antioxidante: su contenido de vitamina C y flavonoides ayuda a combatir la acción de los radicales libres que causan el envejecimiento de las células, por lo que se cree conveniente incluso para prevenir el cáncer.
- Descongestionante: su contenido de vitamina C ayuda a limpiar la mucosidad nasal, descongestionando las vías respiratorias de forma eficaz.
- Acelerador del metabolismo: la pimienta de cayena ayuda a acelerar el metabolismo y promueve una mejor digestión, al favorecer la secreción de los ácidos gástricos.
- Regulador del colesterol: ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos, así como a tratar problemas de hipertensión y de circulación en general.
- Laxante: su contenido de magnesio, calcio y ácido cinámico ayudan a depurar el organismo, mejorar el estreñimiento y proteger la mucosa estomacal.
¿Dónde y cómo se utiliza la pimienta de cayena?

Aunque no lo creas, la pimienta de cayena tiene muchos más usos que solo el culinario, pues también se le conoce por ser un potente remedio natural para diferentes tipos de dolencias. Por eso, a continuación te contamos de qué manera se utiliza la pimienta de cayena, no solo en la cocina, sino también en el área de la medicina.
La pimienta de cayena en la cocina
En lo que respecta al campo de la gastronomía, la pimienta de cayena es uno de los condimentos más utilizados cuando se trata de dar un toque picante a diferentes platillos.
Bien sea que se use fresca o en polvo, la pimienta de cayena va fenomenal en carnes, pescados, mariscos, sopas, guisos, salsas y muchas otras recetas saladas, como las enchiladas mexicanas y los huevos endiablados.
La pimienta de cayena en medicina
Como ya lo sabes, la pimienta de cayena es también apreciada en el campo de la medicina natural, gracias a las increíbles propiedades que posee, las cuales ayudan a potenciar la salud de nuestro cuerpo.
Así, encontramos que esta especia es utilizada como:
- Antiinflamatorio natural: se prepara un cataplasma con 4 cucharadas de pimienta de cayena, 1 taza de aceite de oliva y 3 cucharadas de jengibre rallado. Se mezcla todo y se lleva a baño maría durante 1 hora. Una vez que entibie la mezcla, se aplica sobre la zona afectada con la yema de los dedos y con movimientos circulares.
- Descongestionante y expectorante: se mezclan ½ cucharadita de pimienta de cayena, ½ cucharadita de jengibre en polvo, 3 cucharadas de miel, ¼ de taza de zumo de limón y ¼ de taza de vinagre de sidra de manzana, y se toman 1 o 2 cucharadas de este remedio casero.
Descubre otros usos de la pimienta de cayena que no conocías

Además de los usos que ya conoces de la pimienta de cayena, esta especia tan particular también es utilizada como depurativo y como adelgazante.
La pimienta de cayena para adelgazar
Ya que ayuda a acelerar el metabolismo, este condimento resulta un gran aliado en la pérdida de peso. Para aprovechar sus propiedades adelgazantes, se recomienda preparar una infusión con 1 litros de agua, 6 bolsitas de té verde, 1 pizca de pimienta cayena en polvo, el zumo de 1 limón y 3 cucharaditas de miel.
Se debe hervir el agua y luego agregar las bolsitas de té para preparar la base de la infusión. Luego, se añaden el zumo de limón, la pimienta de cayena y la miel, y se mezcla hasta obtener un líquido homogéneo. Bebe el litro de infusión a lo largo del día y notarás los efectos positivos que esta especia tiene sobre tu metabolismo y la pérdida de peso.
La pimienta de cayena como desintoxicante
Quizás no sabías que la pimienta cayena es empleada como desintoxicante, y es que este condimento ayuda a depurar el organismo de las toxinas que no necesita, incluso a través del sudor.
Para esto, se recomienda beber té de pimienta de cayena con zumo de limón y miel, con el fin de obtener un efecto completo y exitoso que favorezca tu salud.
¿Qué beneficios recibimos de la pimienta de cayena?

Son muchos los beneficios que podemos obtener a partir de la pimienta de cayena, y aquí te listamos algunos de ellos:
- Alivia la congestión, saca la flema y limpia los pulmones y las vías nasales.
- Disminuye los dolores de cabeza, gracias a su contenido de capsaicina, que ayuda a inhibir el neurotransmisor que envía señales de dolor.
- Reduce la inflamación, ayudando a tratar padecimientos como la artritis y la psoriasis.
- Ayuda a tratar el cáncer de próstata, retardando el crecimiento de las células y destruyéndolas.
- Disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo 2, ya que controla los niveles de azúcar en la sangre y de insulina.
- Ayuda a bajar de peso, pues favorece la termogénesis y acelera el metabolismo.
¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la pimienta de cayena?
Si bien es cierto que se trata de una especia altamente beneficiosa, existen algunas contraindicaciones que debemos tener en cuenta a la hora de optar por su consumo.
Así, por ejemplo, no se recomienda su uso en mujeres embarazadas y en período de lactancia, ya que podría provocar grietas en los pezones. De igual forma, los niños menores de 2 años no deberían consumir esta especia.
Por otra parte, quienes hayan sido sometidos a cirugía, deberán evitar la pimienta de cayena, ya que ésta es un poderoso anticoagulante y podría provocar sangrado excesivo.
¿Sabes cómo cultivar la pimienta de cayena en casa?

Cultivar la pimienta de cayena en casa es bastante sencillo.
- Coge las semillas de pimienta de cayena y sumérgelas en un vaso con agua la noche anterior a la siembra.
- Coloca ½ pulgada de tierra en la maceta, luego añade 3 o 4 semillas de pimienta de cayena y añade más tierra.
- Riega un poco la tierra y cubre la maceta con papel film.
- Coloca la maceta en una ventana soleada y humedece la tierra solo cuando sea necesario.
- Pasadas 6 semanas, la planta germinará y luego de 70-80 días, podrás cosechar.
Bien, ahora que ya conoces todo sobre la pimienta de cayena, esperamos que la incluyas en tu recetario de cocina, en tu botiquín de remedios caseros y en tu jardín o huerta, para que aproveches todas las maravillosas propiedades de esta increíble y beneficiosa especia.
Más información sobre la especia
Además de toda la información sobre la pimienta de cayena, quizá te interese
Mejorar la circulación
Un problema habitual es el de las articulaciones, esto se da por una mala circulación sanguínea. Como en el caso de la pimienta de cayena, que es es un estimulante perfecto de la circulación; tenemos plantas como la del wasabi, en la que encontramos propiedades ricas para mejorar la circulación, y por ende, mejorar el rendimiento y trabajo cardíaco.
Para reconocer que es la nuez moscada, tenemos que sus beneficios circulatorios y anti inflamatorios, ayudan a las articulaciones a evitar enfermedades reumatoides. Uno de los usos del cilantro, que más destaca, es en las comidas, pero al consumirlo estamos fortaleciendo tanto las articulaciones como el sistema inmune.
Otra especia muy importante en el hogar, que podemos utilizar para mejorar la salud de los nervios y la sangre, es la mostaza. Contiene un rico sabor, que no nos complicará el consumirla. Mira todos los beneficios de este aderezo, aquí: https://www.mostaza10.com/.
Muelas y huesos
Cada planta y especia tiene diferentes vitaminas y minerales esenciales para el desempeño correcto del organismo. La pimienta de cayena nos otorga beneficios dentales y en los huesos. El cardamomo hace un trabajo analgésico que puede ayudar a contrarrestar dolores molares, pero de normal se usa para calmar el ardor de mordeduras de serpientes. Tenemos por otro lado, el tamarindo; y aunque en países como México, se tome como refresco; contiene vitaminas que ayudan a mejorar los problemas de colesterol y actúa como laxante natural.
Si no sabes que es la tapioca, te comentamos que se extrae de la pulpa de la yuca, y contiene vitamina C y B que fortalecen los dientes, los huesos, y mejora el rendimiento de los glóbulos rojos. Las células más importantes del sistema sanguíneo, y con el que mejoramos las defensas del sistema inmune.
Quizá te interese:
- La Menta Spicata, mejor conocida como hierbabuena, es ideal para eliminar problemas digestivos, porque actúa como espasmódico. Toda la información en: https://www.hierbabuena.net/.
- Si deseas saber para que sirve el orégano, te contamos que es un carminativo perfecto, el cual ayuda a disminuir flatulencias y gases.
- El comino puede ayudar a bajar de peso, esto es porque acelera el metabolismo, conoce más detalles en la web: https://www.comino.org/.
- El tahíni nos ofrece grasas naturales que son más fáciles de digerir. Por eso se recomienda cambiar la mantequilla por tahíni.
Imágenes de pimienta de cayena




Contenido
- 1 ¿Qué es y cómo es la pimienta de cayena?
- 2 ¿Sabes cuál es el origen de la pimienta de cayena?
- 3 La pimienta de cayena y sus diversas propiedades
- 4 Valores de nutrición que contiene la pimienta de cayena
- 5 ¿Dónde y cómo se utiliza la pimienta de cayena?
- 6 Descubre otros usos de la pimienta de cayena que no conocías
- 7 ¿Qué beneficios recibimos de la pimienta de cayena?
- 8 ¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la pimienta de cayena?
- 9 ¿Sabes cómo cultivar la pimienta de cayena en casa?
- 10 Imágenes de pimienta de cayena