HISTORIA DE LA PIMIENTA CAYENA


En ocasiones, las crónicas de ciertas especias muy conocidas a nivel mundial son producto de errores y equivocaciones. Tal como es el caso de la historia de la pimienta cayena en el viejo mundo, cuyas anotaciones se remontan a la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas, en la búsqueda de rutas comerciales, dando así inicio a la cronología de la también llamada pimienta roja, chile o ají.

Ya los indígenas de América conocían el uso de los ajíes, tanto enteros como molidos desde los inicios de sus respectivas culturas, empleándolos antes de la llegada de los europeos, de manera que la historia de la pimienta cayena se remontan a 7.000 años atrás.

Este hecho que se constata al observar los nombres más antiguos de esta especia, siendo autóctonos de América, pues la pimienta cayena era llamada Axi (lengua quechua) por los Incas y Chilli en lengua Nahualt.

Conoce la historia de la pimienta cayena con la llegada de los europeos a América.

Por ser originaria de Sudamérica, el hecho de pasar posteriormente hacia el norte del territorio, para ser utilizada por parte de los aztecas, comienza el relato histórico de la pimienta cayena por toda la zona septentrional, que es donde arriban las primeras expediciones extranjeras.

Una vez tocado el continente americano, Colón creyó que había encontrado una nueva ruta hasta las Indias, pensando que se encontraba en costas asiáticas, donde podrían obtener toda clase de especias, pues se encontraba cerrado el tránsito comercial por el Mar Rojo por la invasión de los turcos.

Colón consideró que se trataba de una “pimienta en vainas” y de color rojo, con un sabor algo diferente a la especie negra, muy comercializada en Europa. Mas nunca se percató que no era un tipo de pimienta, sino por el contrario un tipo de chile o ají que nada tiene que ver con las plantas de esa especia, ya sean negras, blancas, verdes o rojas.

La historia de la pimienta de cayena en Europa y Estados Unidos.

El encuentro con esa otra parte del mundo, hizo que desde el suelo americano, se trasladaran una diversidad de alimentos al Viejo Continente, donde se incluían los llamados pimientos picantes y chiles.

Establecida ya en Europa, se presenta un obstáculo en la historia de la pimienta cayena, pues su expansión se vio neutralizada. La hegemonía y dominio de las especies pertenecía a la pimienta negra que bloqueaba a los ajíes por el resto de Europa.

Sin embargo, la pimienta cayena logró difundirse por el sur de Asia y su zona sudeste, por ser más fácil de cultivar.

Siendo así, para el año de 1828, proveniente de Tabasco, México, llega al estado de Louisiana, USA, el empleo y cultivo de la pimienta cayena, hasta nuestro tiempo actual, produciéndose del mismo modo en Panamá e importándose desde EEUU hacia diferentes países, siendo Indonesia, India y Thailandia sus mayores consumidores.